Cómo Empezar un Emprendimiento en los Estados Unidos
12/12/2024
Empezar un Emprendimiento en los Estados Unidos en 7 pasos
Si estás pensando en abrir tu propio negocio en los Estados Unidos, felicidades!, estás a punto de dar un paso emocionante hacia la libertad financiera y la realización de tus metas. Emprender no solo te permite convertir tus ideas en realidad, sino que también abre las puertas a oportunidades como construir crédito empresarial, acceder a financiamiento y atraer capital para hacer crecer tu empresa. Tener un negocio en los Estados Unidos te brinda la posibilidad de separar tus finanzas personales de las empresariales, proteger tus activos y establecer una base sólida para tu futuro financiero. Aunque el proceso puede parecer complicado al principio, con un poco de planificación y las herramientas correctas, estarás en camino al éxito en poco tiempo. En este artículo, te explicamos los pasos esenciales para abrir tu empresa en los Estados Unidos.
Paso 1: Define tu idea de negocio
Todo gran emprendimiento comienza con una idea. Tómate un tiempo para analizar qué producto o servicio quieres ofrecer y a quién. Investiga tu mercado, identifica a tus clientes ideales y asegúrate de que tu idea tenga demanda.
Consejo del día: no te preocupes si tu idea no está completamente definida al principio; lo importante es empezar y refinarla sobre la marcha.
Paso 2: Elige la estructura de tu negocio
En los Estados Unidos, puedes elegir entre diferentes estructuras empresariales, como:
Sole Proprietorship (Propietario único): Ideal para pequeños negocios sin socios.
LLC (Limited Liability Company): Perfecto para proteger tus bienes personales.
Corporation (Corporación): Ideal si planeas buscar inversores o expandirte rápidamente.
Cada estructura tiene sus propias ventajas y requisitos legales, así que asegúrate de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Paso 3: Registra tu empresa
Una vez que decidas la estructura, es momento de elegir un nombre para tu empresa, debes asegurarte de que esté disponible visitando la página web de la secretaria de Estado donde abrirás tu empresa. Cada Estado tiene su página oficial en la que podrás investigar los nombres disponibles y hacer el registro de tu empresa. Para ver las páginas oficiales de cada estado te invito a leer este post.
Paso 4: Escoge tu Agente Registrado
Al momento de registrar tu empresa deberás determinar tu Agente Registrado. Esta persona es la encargada de recibir toda la correspondencia legal de la Empresa. Puedes ser tu propio agente registrado si tienes una dirección física en el estado donde registras la empresa, de lo contrario, existen agencias que ofrecen el servicio con un costo que va de 50$ a 300$ al año.
Nota importante: Al momento de registrar tu empresa deberás contar con una dirección comercial para tu empresa. Si estás empezando y no tienes una oficina fisica puedes optar por servicio de oficina virtual, existen diferentes compañias como Northwest Registered Agent, Incfile o Legal Zoom.
Paso 5: Redacta tu Acuerdo Operativo o Estatutos Legales
Toda Empresa debe redactar un documento en el que se establece las pautas y reglas que definirán los procesos internamente. Para un LLC este documento se le llama Operate Agreement y en el Caso de una Corporación, este documento se le llama By Laws o Estatutos Legales.
Paso 5: Obtén tu EIN (Employer Identification Number)
Una vez que hayas registrado tu empresa ante la secretaria de Estado, te emitirán los articulos de incorporación. Una vez que los tengas te dirijes a la página oficial de IRS para tramitar tu numero de EIN, el cual es como el número de Seguro Social de tu empresa. Lo necesitas para pagar impuestos, abrir una cuenta bancaria comercial y contratar empleados. Asi mismo deberás seleccionar como querrás que sea tratada fiscalmente tu empresa.
Paso 5: Obtén licencias y permisos
Dependiendo del tipo de negocio y la ubicación, podrías necesitar licencias o permisos específicos. Por ejemplo:
Licencias de salud para negocios de alimentos.
Permisos locales para tiendas físicas.
Licencias especiales para ciertas industrias reguladas.
Investiga los requisitos locales para asegurarte de cumplir con todas las normativas.
Paso 6: Abre una cuenta bancaria comercial
Separar tus finanzas personales de las de tu empresa es clave para mantener un control claro de tus ingresos y gastos. Con tu EIN y documentos de registro, puedes abrir una cuenta bancaria comercial en cualquier banco de tu preferencia. En la actualidad contamos con la banca digital que también te ofrece los mismos beneficios de un banco tradicional y puedes aperturarlo desde la comodidad de tu hogar. Para mencionar algunos: Bluevine , Mercury , Found y Novo.
Paso 7: Planifica tus impuestos y responsabilidades legales
Como propietario de un negocio, deberás cumplir con tus obligaciones fiscales, como:
Declarar y pagar impuestos federales y estatales.
Registrar impuestos sobre las ventas, si aplica.
Mantener un registro claro de tus transacciones.
Un buen asesor te ayudará a mantener todo en regla para evitar problemas.
¡Da el primer paso hacia tu sueño!
Sabemos que abrir un negocio en los Estados Unidos puede parecer desafiante, pero no tienes que hacerlo solo. En Rodaspit Consulting, somos expertos en ayudarte a crear y organizar tu empresa desde cero. Nos encargamos de los registros, el EIN y todo lo que necesitas para empezar con buen pie.
Contáctanos y discutamos tu idea de negocio. Estamos aqui para escucharte.